Fotografía: Pixabay.
Por: Julieth Sierra.
Como pan de cada día vivimos de escándalo en escándalo político por las maravillosas jugadas que constantemente realizan los dueños de muchas empresas adineradas, que tienen la capacidad de ser visibles para esos sujetos con ingresos de dudosa procedencia, en este caso hablaremos de la empresa SASO S.A.S una empresa colombiana con capital extranjero por su principal accionista Ignacio Carvalho y más compañías que están bajo su representación legal que habitan el mismo sector económico de la aviación , no es un secreto que en el ámbito del narcotráfico clasifican estas empresas como blanco perfecto para camuflar todos sus movimientos.
Pero hoy no hablaremos precisamente del gran conflicto que ha traído a nuestra historia el narcotráfico y sus secuaces, si no, vamos hablar de la afectación contable que esto refiere para empresas que legalmente se constituyen en sus actividades económicas y se prestan para esta clase de juegos turbios.
Como todos sabemos la contabilidad es un recurso que se dispone como una herramienta importante en la toma de decisiones, administración de gastos e ingresos, clave para visualizar las condiciones financieras en las cuales se encuentra un ente económico reflejado con transparencia para quienes lideran y para los entes de control del país, pues bien, SASO S.A.S estuvo haciendo de las suyas con el reconocido narcotraficante “El Ñoño” empresa que transportaba ilegalmente a este individuo y que fue blanco de legalizar muchos de sus ingresos de dudosa procedencia pasándolos por doquier en todo el grupo empresarial del Sr. Carvalho quien está siendo investigado por la fiscalía y que en el año 2009 esta misma unidad solicitó la extensión del dominio en medida de embargo y suspensión de varias aeronaves por lavado de activos. pero aun así después de este claro embargo durante el periodo contable del 2010 al 2015 refiriendo como aclaración que el periodo contable consta de 12 meses desde el 1 de enero al 30 de diciembre; donde en este lapso de tiempo siguió facturando con concepto de transporte bajo una de sus empresas sucursales para este tipo de operaciones, el tema no termina aquí aún existen estas investigaciones por la falta de prudencia siendo este uno de los 6 principios que la contabilidad de un compañía debe seguir, esto que quiere decir, la empresa debe registrar con fiabilidad los ingresos en cada una de sus causaciones inmediatamente se genere la efectuación de estos con transparencia y notablemente esta facturación no llevo a cabo esta norma, la falta de estos principios en todo lo que envuelve este caso sigue siendo un blanco perfecto para distinguir de manera confiable lo que no se debe hacer con una compañía. seguiremos entregando de manera desmenuzada más detalles de este caso para irradiar de manera explicada todo lo que conlleva una contabilidad legal y transparente.